Hola a todos!
Hacía mucho tiempo que no me ponía en frente del teclado a escribir como lo que esta página es, un blog.
Muchas cosas han pasado desde entonces, unas malas otras peores, unas buenas otras mejores, pero como siempre me repite un viejo barbudo: «Desparece cuando más lo necesites, reaparece cuando menos lo esperen.»
La constancia en este aspecto puede que haya decrecido a niveles inconmensurables, pero solo hace falta una pequeña brasa para encender una almenara. Quizás me cuesta habituarme, pero poco a poco. No es como si después de tanto tiempo haya abandonado el Hobbie, ni mucho menos.
Tengo muchas cosas guardadas en un pequeño cajón de sastre, queriendo salir desde hace ya bastante tiempo. Como siempre, los proyectos y yo somos uno y siempre voy a tener algo entre manos, si no esto sería demasiado aburrido…
Han habido muchas veces que he intentado retomarlo, pero retomar algo cuando sabes que no vas a continuar sería insultante tanto para vosotros como para mi. Si vas a hacer algo al menos asegúrate de que vas a hacer todo lo que puedas con el material del que dispongas. Y una cosa está clara, lo he echado de menos.
Y sin mas preámbulo… Empezamos con algo nuevo!
Con este nuevo apartado quiero empezar a traer pequeñas recetas de como suelo pintar partes de miniaturas, terreno, escenografía, etc. No me considero, ni mucho menos, alguien con un nivel elevado de pintado o modelismo, pero mientras sea de ayuda o utilidad para una sola persona ya merecerá la pena. Ademas de ser un pequeño aliciente y un reto para mi mismo.
De entrada hay que tener algo muy claro y es que no hay receta suprema o biblia para seguir al pie de la letra. Prueba, mezcla, equivocate, cambia y vuelve a empezar. Experimenta.
Yo sigo una máxima muy simple y es que cada miniatura que pinto será mejor que la anterior. Puede que técnicamente eso no sea cierto en algunos aspectos, pero siempre vas a obtener experiencia que te ayudará en el camino hacia aquello que quieres lograr.
Para esta primera entrada traigo la receta de pieles enanas que más suelo utilizar. La cual consta de 3 colores:
- Marrón Bichos
- Carne rosa
- Piel cadmio
Los tres colores, en este caso, son de vallejo, pero siéntete libre de utilizar cualquiera que creas que quedará bien con la miniatura que vas a pintar.
Y para ello traigo como pequeño ayudante a un matador enano.
Son 3 colores pero el pintado requiere de 5 pasos. Empecemos!
Para empezar utilizaremos el ‘Marrón bichos’ para darle la capa base a la piel.
Continuaremos con la ‘Carne Rosa’. Esta pintura (al menos en la marca vallejo) no es opaca completamente, si no que es ligeramente translucida. Esto nos ayudará a darle varias tonalidades a la piel. Pintaremos toda la superficie de la carne dando menos pasadas en aquellas zonas que queramos marcar mas las sombras pero cubriendo toda la superficie.
A continuación volveremos a utilizar el ‘Marrón Bichos’. Esta vez lo aguaremos con varias gotas de agua para utilizarlo como un lavado. Así se aposentará en los recovecos y seguiremos dándole tonalidades a la piel.
Retomamos por ultima vez la ‘Carne Rosa’. Esta vez pintaremos casi toda la superficie pero dejando los recovecos y las zonas oscuras que el marrón ha tintado, como por ejemplo la zona donde se junta la piel con el pelo, entre los dedos o las arrugas de la cara.
Y por ultimo utilizaremos la pintura ‘Piel Cadmio’ Para darle las luces a la piel.
Y así es como se vería la piel acabada:
Y con un poco más de color en las partes en imprimación… Este sería el resultado!
Obviamente hay muchas formas de pintar y realizar el mismo trabajo, no es la única. Cada maestrillo tiene su librillo y esta es la forma de pintar pieles a la que suelo recurrir más. Y… una vez abierto este apartado no será la única receta que traeré. Pero eso si, paciencia enana.
Hasta aquí llegaría esta primera entrada de esta nueva etapa del blog.
No diré que la primera de muchas, pues eso es algo que solo el futuro sabe. De momento lo único que se con certeza es que tengo ganas de volver a publicar regularmente y que aun quedan muchas, pero muchas cosas escondidas en el cajón de sastre. Y Las que quedan por llegar!
Pero eso ya se irá viendo, no hay que adelantar acontecimientos. Mas bien hay que centrarse en lo que se tiene delante e ir avanzando paso a paso.
Un saludo y hasta pronto!!