Despintado con Alcohol

Hola a todos!

Hoy traemos el tercer y último tutorial de despintado. En esta ocasión con Alcohol.

De todas las formas de despintado que han ido llegando, liquido de frenos, acetona, esta es la más sencilla de encontrar, ya que se trata del alcohol de 96º típico que hay en todos los supermercados, bazares etc. Aparte, es de las tres la menos nociva. Eso no quiere decir que dejemos de lado todas las protecciones y precauciones, ni mucho menos, pero si que es la menos «peligrosa».

Recordad siempre hacer este tipo de trabajos en una zona bien ventilada y, en caso de ser menor de edad, bajo la supervisión de un adulto, no dejan de ser materiales que si no se trabajan con cuidado pueden llegar a ser peligrosos.

Por otro lado este método sirve tanto para figuras de plástico como para figuras de metal, por lo que no hay ningún tipo de restricción a la hora de usarlo. Aunque es mucho más lento que las dos formas anteriores.

Pasemos a la materia.

mezclas_desp_alcohol_01.jpg

Para esta ocasión nos ayudará una unidad e 8 caballeros imperiales, los cuales necesitaba despintar de cara a darles una nueva vida dentro del ejercito. Como podéis observar, esta vez nos valdremos de un tupper en vez de un bote de cristal ya que es el método menos disolvente de los tres, o menos corrosivo. Por lo que un tupper de plástico puede servir igual de bien que un bote de cristal.

mezclas_desp_alcohol_02.jpg

Tras haberlos inundado con casi un litro de alcohol decidí también añadir tres enanos matadores de metal y un marine espacial. Se pueden observar por ahí sumergidos.

Uno de los inconvenientes de este método de despintado es que es lento. Esto quiere decir que no podremos despintar de forma inmediata como con la acetona o de cara al día siguiente como con el liquido de frenos. Para esta ocasión necesitaremos dejarlo más tiempo. Más concretamente durante al menos una semana, dos semanas. Eso no quiere decir que no esté antes, dependerá mucho de la pintura. Así que deberemos ir echándole un ojo de vez en cuando.

mezclas_desp_alcohol_03.jpg

Una vez pasado el tiempo el color del alcohol se irá tiñendo con el de la pintura y se verá, como con el liquido de frenos, que la pintura en las miniaturas se irá infando. Eso querrá decir que la miniatura estará lista para ser despintada.

Dos cosas buenas que tiene este material es que no pasa nada si te pasas con el tiempo. No es como el liquido de frenos que acaba comiéndose detalle de las miniaturas de plástico. Si no que el alcohol es mas benevolente con el plástico. En este caso, las miniaturas que veis en la foto anterior, se me «olvidaron» durante mas o menos 6-8 meses en el tupper y no hubo ningún problema con ellas ni perdieron detalle, solo mencionar que las partes más finas acabaron un poco endebles, pero eso fue por tenerlas durante tanto tiempo sumergidas y, una vez fuera, al tiempo recuperaron su rigidez habitual.
La segunda es que también deshace el pegamento por lo que sirvió para separar las figuras entre si. Cosa que, en caso de ser miniaturas de segunda mano, siempre viene bien para poder montarlas a tu gusto o si quieres utilizar solamente una de las partes para alguna conversión.

mezclas_desp_alcohol_04.jpg

Y tras una sesión de despintado aquí podéis ver el resultado. Exceptuando las cabezas de los imperiales, que no les dediqué mucho mimo ya que no las iba a utilizar porque tenía otras en mente, el resto de piezas quedaron muy limpias. Algunas partes quedaron con el color, pero es más porque el plástico se tiñó. Pero una vez imprimadas ni se nota.

De los tres métodos que he ido mostrando a lo largo de las publicaciones este es el que más recomiendo. Es el más lento de los tres pero es el menos nocivo y los resultados son buenos tanto para plástico como para metal. Aparte de ser el más económico y el más sencillo de encontrar. Aunque al final todo depende de las prisas y la facilidad de encontrar los materiales.

Se que existen otros tipos de disolventes y materiales para dejar a nuestras miniaturas limpias, listas para una segunda vida, pero de momento estoy muy contento con estos tres materiales. Espero que puedan llegar a servir y que puedan ayudar a llenar de color a esas miniaturas que obtuvisteis de segunda mano u/o queréis repintar.

Y recordad siempre trabajar con protección!

Un saludo y hasta pronto!!

Esta entrada fue publicada en Mezclas El Barbudo Loco y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s