Hola a todos!
Hoy traemos otro tutorial para despintar tus miniaturas. Continuamos con con esta pequeña serie de entregas en las cuales hablamos de tres métodos para poder dejar miniaturas, antiguas o de segunda mano que hayan sido pintadas, listas para tener una segunda vida.
En la primera entrega hablábamos del liquido de frenos. Este material como mencioné deja un acabado bastante limpio pero no es algo que solamos tener cerca a diario y/o hay que mantener cierto tipo de precauciones con según que miniaturas. Y, para esta segunda entrega, tendremos que tener aún mas precauciones!
La acetona es algo que se suele encontrar con relativa facilidad en supermercados o bazares de confianza, ya que es un elemento que se usa dentro de la cosmética, precisamente para esto mismo, como disolvente. Sobretodo para el despintado de uñas.
En este caso solo podremos utilizarla para despintar miniaturas de metal, ya que es un disolvente mucho más potente que los que hemos visto y veremos, y en muchas ocasiones si lo utilizamos para miniaturas de plástico acabaremos sin detalles o en el peor de los casos sin miniatura. Por eso remarco NO UTILIZAR LA ACETONA PARA DESPINTAR MINIATURAS DE PLÁSTICO.
También hay que tomar siempre precauciones por lo que nunca despintéis en una habitación pequeña y cerrada. Hacedlo siempre en un lugar bien ventilado y, en caso de ser menores de edad, bajo la supervisión de un adulto, ya que es un material con el que hay que tener cuidado. No lo olvidéis.
Dicho esto pasemos a materia.
En esta ocasión decidí utilizar unas miniaturas que tenía desde hace mucho tiempo guardadas en la más profunda oscuridad. Fueron un regalo de un amigo que las había tenido de pequeño y había empezado a darles color, pero que se quedaron olvidadas.
Se trata de tres Warjacks de «The protectorate of Menoth» de Warmachine.
Aparte decidí hacer una pequeña prueba con dos tipos de quitaesmaltes diferentes. Uno de un bazar y otro de un supermercado.
Para esta ocasión si o si recomiendo utilizar un tarro de cristal para dejar las miniaturas el tiempo que queráis, ya que si es un tupper o un recipiente de plástico corre el riesgo de acabar disolviéndose. Al ser de metal no hay peligro de que pierdan detalle. Cabe mencionar que, si el quitaesmaltes es bueno, no hace falta dejarla mucho tiempo ya que podéis ir despintando al instante.
Para el pequeño experimento dividí las miniaturas en dos tarros de cristal y, prácticamente, me olvidé de ellas. Al cabo de un tiempo volví a ellas y las rasqué con un cepillo de dientes. Lamentablemente no tengo fotografías de este proceso ya que tuve un percance y perdí los archivos, pido disculpas. Pero cabe mencionar que las miniaturas con el quitaesmalte de supermercado tuvieron un resultado mucho más limpio que la del bazar.
La miniatura que estaba en el quitaesmalte del bazar, después de darle una primera pasada con el cepillo, acabó en el tarro con la acetona del supermercado para una segunda pasada.
Cabe destacar también, que la pintura que se utilizó para dar la capa de imprimación era muy gruesa y en las juntas acabó creando un pequeño engrudo de pintura. Por lo que al acabar el despintado, en algunas zonas, tuve que rascar con un punzón, pero nada grave y solo en la miniatura que estaba medio pintada que es la que viajó entre acetonas.
Como podéis observar el resultado con la acetona es muy limpio y apenas quedan restos de pintura.
Conclusiones. Es una manera muy rápida de despintar miniaturas de metal, ya que prácticamente puedes hacerlo de manera inmediata. Deja un resultado limpio, pero hay que tener cuidado ya que estamos trabajando con un disolvente. Por otro lado merece mucho la pena comprar una acetona o quitaesmalte de algo más de calidad que la del bazar de la esquina ya que el resultado y el esfuerzo que se requiere para despintar lo merece. Y no es una diferencia de precio excesiva, ya que un bote te servirá para muchas miniaturas.
Aún así es la que quizá menos recomendaría de todos los métodos de despintado y solo lo utilizaría en caso de necesidad de despintar algo ya.
Y con esto concluimos el segundo tutorial de despintado, en esta ocasión de acetona. Solo queda uno por traer que veremos en futuras entradas!
Un saludo y hasta pronto!!